Historia
El Liceo Experimental Gabriela Mistral nace gracias al Decreto N°1687, del 13 de marzo de 1946, como reconocimiento al Premio Nobel de Literatura 1945 a la poetisa. Desde 1992, y con la creación de la comuna, pasa a depender del Departamento de Educación de este municipio. Trabaja a través de una intencionalidad pedagógica innovadora, experiencial, dinámica y contextualizada.
- Ubicación: Av. Independencia 1225
- Director: Arturo Castro Morales
- Teléfono: 2 2710 3866
- Email: acastro@liceogabrielamistral.cl
Tipo de enseñanza:
- Educación Parvularia (Prekínder, Kínder)
- Enseñanza Básica (1° a 8° Básico)
- Educación Básica adultos sin oficios
- Enseñanza Media Humanista-Científica niñas, niños y jóvenes (1° a 4° Medio)
- Educación Media Humanista-Científica adultos.
Capacidad: 1.366 estudiantes
Proceso de matrícula
A través del Sistema de Admisión Escolar, SAE para alumnas/os nuevas/os que ingresen desde pre kínder a 4° medio
Jornada escolar completa (JEC)
De 7° a 4° medio
Programa de integración escolar
Brinda atención a niños con necesidades educativas especiales.
Actividades de extensión educativa
Programa PACE UChile, Taller de artes visuales programa EDUCAMAC, taller de danzas típicas, taller de biodanza, entre otros.
Certificación ambiental SNCAE
Nivel medio desde 2021
Historia
Inserto en el corazón de la Población Juan Antonio Ríos, el establecimiento nació en 1964 como Liceo N° 16 de Niñas; en 1975 se fusionó con el Liceo de Hombres N° 23, y recibe su nombre actual en 1985. En 1992 es traspasado a Independencia. El Liceo se caracteriza por su vínculo con la JAR y promover en su comunidad valores artísticos, culturales, así como el respeto y la inclusión. Ofrece una educación pública y laica.
Tipo de enseñanza:
- Educación Parvularia (Prekínder, Kínder)
- Enseñanza Básica (1° a 8° Básico)
- Enseñanza Media Humanista-Científica niñas, niños y jóvenes (1° a 4° Medio, Mixto hasta 3° Básico año lectivo 2023)
- Jornada escolar completa (JEC)
No tiene
Capacidad: 798 estudiantes
Proceso de matrícula: a través del Sistema de Admisión Escolar, SAE para alumnas/os nuevas/os que ingresen desde pre kínder a 4° Medio
PIE
Brinda atención a niños con necesidades educativas especiales, dentro del Programa de Integración Escolar
Extensión educativa
Talleres artísticos y deportivos, brigada de seguridad escolar y brigada medioambiental
Certificación ambiental SNCAE
Nivel medio desde 2021
El liceo surge como escuela primaria en 1891, y en 1940 se traslada a su ubicación actual, aledaño a la emblemática población Vivaceta. Desde 2007 brinda educación parvularia, básica y media a niñas de Independencia. En 2019, luego de un proceso consultivo con la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa, de forma unánime decide transformarse en el primer Liceo Multigénero del país y tomar su nombre actual, en homenaje a la primera médica de Latinoamérica, proceso que se oficializó en 2020.
- Ubicación: Huasco 1889
- Directora: Isabel Escribano Veloso
- Teléfono: 2 2710 3959
- Email: lacunas@rear.cl
Tipo de enseñanza:
- Educación Parvularia (Kínder)
- Enseñanza Básica (1° a 8° Básico)
- Enseñanza Media Humanista-Científica niñas, niños y jóvenes (1° a 4° Medio, mixto hasta 3° Básico año lectivo 2023)
- Jornada escolar completa (JEC)
No tiene
Capacidad: 1.100 estudiantes
Proceso de matrícula
A través del Sistema de Admisión Escolar, SAE para alumnas/os nuevas/os que ingresen desde pre kínder a 4° Medio
PIE
Brinda atención a niños con necesidades educativas especiales, dentro del Programa de Integración Escolar
Actividades de extensión educativa
Coro, taller de teatro, taller de flamenco; grupo Hilal al Qamar (danza del vientre), entre otros
Certificación ambiental SNCAE
Nivel medio desde 2021
Ubicado en el sector El Huanaco, toma su nombre en 1989. En el año 1992 pasó a formar parte de la Municipalidad de Independencia. En 2004 amplió su servicio educativo a alumnos de enseñanza prebásica, básica y media. A partir de 2020, marca un hito en su historia pasando a ser liceo mixto, recibiendo en pre básica a las primeras alumnas.
- Ubicación: Huasco 1801
- Directora: Mónica Espina Farías
- Teléfono: 2 2710 3909
- Email: mojeda@sanfranciscodequito.cl
Tipo de enseñanza:
- Educación Parvularia (Prekínder, Kínder)
- Enseñanza Básica (1° a 8° Básico)
- Enseñanza Media Humanista-Científica niñas, niños y jóvenes (1° a 4° Medio, Mixto hasta 3° Básico año lectivo 2023)
- Jornada escolar completa (JEC)
No tiene
Capacidad: 798 estudiantes
Proceso de matrícula: a través del Sistema de Admisión Escolar, SAE para alumnas/os nuevas/os que ingresen desde pre kínder a 4° Medio
PIE
Brinda atención a niños con necesidades educativas especiales, dentro del Programa de Integración Escolar
Extensión educativa
Talleres artísticos y deportivos, brigada de seguridad escolar y brigada medioambiental
Certificación ambiental SNCAE
Nivel medio desde 2021