Noticias, Portada

Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 17.24.03_b97a27ea
Compartir

En Independencia se inaugura primer jardín infantil y sala cuna de la Junji en la comuna

Fue inaugurado oficialmente el Jardín Infantil y Sala Cuna Santos Dumont, el primero de la Junji en la comuna de Independencia que beneficia directamente a 144 niños, quienes cuentan con un espacio de calidad para su desarrollo y aprendizaje.

La construcción del recinto tuvo una inversión superior a los $1.670 millones, siendo el resultado de un proyecto, iniciado en 2019, que representa el esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Chile.

La actividad contó con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el alcalde Agustín Iglesias; los concejales Rosa Huilipán, Macarena Díaz, Manuel Jara y José Miguel Cuevas; y representantes de la comunidad educativa entre otros.

El alcalde Iglesias valoró la relevancia del proyecto para la comuna, aduciendo que “este jardín infantil es una muy buena noticia para las familias de Independencia, porque entrega a 144 niños y niñas un espacio seguro, de calidad y con el acompañamiento necesario para su formación inicial, que es fundamental en el desarrollo de las personas”.

El jefe comunal enfatizó la necesidad de ampliar la cobertura de enseñanza inicial en Independencia, comuna que ha duplicado su población en los últimos 10 años. Al respecto explicó que “entre las nuevas demandas sociales, la principal es contar con más jardines infantiles y salas cuna. Hoy las listas de espera son significativas y debemos asumir como Estado la tarea de ampliar la cobertura, porque esto significa dar tranquilidad y oportunidades a las familias”.

Durante la inauguración, el ministro Cataldo resaltó el esfuerzo del gobierno por fortalecer la educación parvularia y la infraestructura educativa, estableciendo que “quiero saludar a los presentes y reiterar el papel crucial que juegan los padres, madres, apoderados, cuidadores, educadoras y técnicos que trabajan aquí, así como los manipuladores de alimentos de la cocina, que hoy cuentan con condiciones increíbles gracias a esta nueva infraestructura. Y, por supuesto, a nuestros niños y niñas, que le dan sentido a todo esto y ya comienzan a desarrollar su creatividad”.

El titular del Mineduc también recordó que la enseñanza inicial no solo cumple un rol de cuidado, sino que su propósito central es educar y formar a los niños y niñas en su etapa inicial. “Este nivel enseña a socializar, jugar, reconocer símbolos y desarrollar habilidades básicas. Es un paso esencial para la escolaridad y, al mismo tiempo, contribuye a la corresponsabilidad en tareas de cuidado, asegurando que tanto hombres como mujeres puedan ejercer sus derechos laborales sin que el cuidado de los hijos sea un impedimento”.

En tanto, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, destacó que “la educación inicial es para miles de guaguas, niñas y niños el primer espacio social en el que participan más allá de sus hogares, lo que potencia su desarrollo y bienestar integral y posibilita brindar equidad y fortalecer un Chile más justo. Cada niña y niño que asiste a su sala cuna, jardín infantil o escuela vive y participa de experiencias educativas clave en su trayectoria de vida, fortaleciendo aprendizajes, vínculos y oportunidades; por eso celebramos el alza de la asistencia al primer nivel educativo durante los primeros cinco meses de este año 2025, que confirma que el compromiso de las comunidades educativas y las familias está dando frutos».

De igual modo la encargada de la unidad educativa, Josefina Arévalo, expresó que este espacio nació de una visión clara: ofrecer a los niños un lugar seguro, acogedor y estimulante, donde puedan crecer, jugar, aprender y desarrollar sus habilidades en un ambiente de respeto, cariño y libertad.

La directora valoró el esfuerzo colectivo que hizo posible el proyecto, pues a su parecer “nada de esto habría sido posible sin el compromiso de las autoridades, de las familias que trabajaron para concretar cada rincón del jardín, y de nuestro equipo educativo, que acompaña día a día a los pequeños con vocación y entrega”.

Durante la ceremonia, la familia de José Emilio, uno de los niños del establecimiento, agradeció el cuidado y apoyo del equipo educativo, fundamental para conciliar su vida laboral con la educación y bienestar de su hijo.

Finalmente, la directora dedicó un mensaje a los protagonistas del jardín: “Este lugar es para ustedes: para que corran, pinten, canten, descubran, pregunten y rían. Que este jardín sea una semilla de amor por la vida, por el aprendizaje y por los valores que queremos ver florecer en nuestra sociedad”.

Otras noticias