Noticias

cmn
Compartir

Historia, modernidad y comunidad: Avanza la declaratoria de Zona Típica en la Población Domingo Santa María

Consolidar a la Población Domingo Santa María como uno de los sectores con mayor valor patrimonial y proyección de conservación en Independencia es parte del trabajo que distintos actores están desarrollando para conseguir su declaratoria como Zona Típica.

Se trata de un reconocido conjunto habitacional construido en la década de 1940, cuyo polígono de protección considera desde Vivaceta, avenida Domingo Santa María, Almería, Escanilla, Cádiz, Maruri, Málaga hasta avenida Independencia, abarcando aproximadamente a 180 inmuebles.

El reciente fin de semana, en la Junta de Vecinos N°5, se realizó la segunda jornada de participación ciudadana, en la que participaron alrededor de 35 vecinos. La actividad incluyó un taller para recopilar información histórica, arquitectónica y social del barrio. Previamente, se efectuó una difusión puerta a puerta para invitar a la comunidad.

Cabe mencionar que el 5 de julio se había llevado a cabo la primera jornada de participación, de carácter informativo, marcando el inicio del proceso comunitario en torno a la declaratoria.

Valores y atributos

Entre los principales atributos de la Población Domingo Santa María destacan:

-Contar con una arquitectura moderna, con fachadas continuas, antejardines alineados, esquinas en ochavo, patios con parrones y detalles como ventanas circulares y esquinas curvas.

-Diseño urbano a escala humana, proyectado por el arquitecto Guillermo Schneider Vergara.

-Rol en la modernización urbana del siglo XX, dentro de la planificación impulsada por el urbanista Karl Brunner.

-Un tejido social sólido y un alto sentido de pertenencia de la comunidad.

-El buen estado de conservación de las viviendas.

Próximos pasos

Durante octubre se publicará en el Diario Oficial la consulta de opinión a los propietarios, quienes deberán manifestar formalmente su posición frente a la propuesta. Posteriormente, el expediente será presentado a la Comisión Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), proceso previsto para noviembre o diciembre. La etapa final será la revisión en el Pleno del CMN, programada para fines de 2025 o inicios de 2026.

En Chile, una Zona Típica (ZT) corresponde a un territorio o espacio protegido bajo la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales, que resguarda conjuntos de alto valor histórico, cultural o arquitectónico.

Por ello de concretarse la declaratoria, el municipio deberá incorporarla en su Plan Regulador, los vecinos deberán solicitar autorización al CMN para toda intervención en sus inmuebles; cualquier modificación urbana en calles, plazas o espacios públicos dentro del polígono quedará sujeta a revisión del CMN.

Otras noticias