Noticias, Portada

54672510195_0df9420334_o
Compartir

Agenda “Niñez y Vivienda”: Alcalde Iglesias llama a poner la infancia en el centro de política habitacional

 “No se trata solo de tener un techo, sino de cómo viven y crecen nuestras niñas y niños”. Con estas palabras, el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, marcó su intervención en el lanzamiento de la agenda “Niñez y Vivienda”, iniciativa pionera impulsada por el Observatorio Niñez Colunga y Déficit Cero, que busca incorporar el enfoque de infancia en el diseño de políticas públicas habitacionales.

Iglesias destacó el rol de los municipios en la transformación de los territorios, señalando que “el desafío es doble: avanzar hacia mejores viviendas y también hacia mejores entornos. Estas cifras nos interpelan profundamente y nos hacen preguntarnos qué país estamos construyendo para la niñez del futuro”.

El evento reunió a destacadas autoridades y expertas, entre ellas la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; la investigadora del CEP, Rosario Palacios; la directora del Observatorio Niñez Colunga, Paloma del Villar; y la directora de Políticas Públicas de Déficit Cero, Trinidad Vidal.

Durante la jornada se dieron a conocer datos preocupantes sobre las condiciones habitacionales que enfrentan miles de niños y niñas en el país. Por ejemplo, 1 de cada 10 niños y niñas vive en viviendas con materialidad deficiente, y 13% lo hace en hogares hacinados, cifra que se eleva a 18% en la primera infancia.

Además, más de 240.000 niñas y niños no tienen acceso a servicios básicos como agua potable o alcantarillado, y 84.000 viven actualmente en campamentos, lo que evidencia una realidad crítica que requiere respuestas urgentes y articuladas desde todos los niveles del Estado.

Otras noticias