Noticias, Portada

54484115431_601caff48a_o
Compartir

Cuenta Pública 2024: Alcalde Iglesias enfatiza prioridad en seguridad y proyectos que permitan el desarrollo de Independencia

“Cuando asumí el municipio de Independencia me encontré con una Dirección de Seguridad Pública completamente desprovista de las capacidades mínimas”, declaró el alcalde Agustín Iglesias Muñoz al rendir la Cuenta Pública de la gestión correspondiente al año 2024 en las dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En el evento, que tuvo lugar ante más de medio millar de personas, el jefe comunal presentó un detallado análisis de la situación actual de la sede edilicia, destacando los principales problemas que ha debido enfrentar su administración.

“En Independencia se instaló durante más de una década la precariedad en todas sus áreas. Fue un escenario doloroso el ver como la desidia de algunos permitió que esto pasara generando un detrimento a la población. Por eso hoy, a casi cinco meses de haber asumido, es crucial que, al mirar hacia el futuro, fomentemos un sentido de pertenencia que nos permita reconstruir nuestra identidad”, dijo ante los asistentes a la ceremonia.

Durante su alocución, destacó que Seguridad Pública ha sido uno de los temas prioritarios y, como tal, sigue siendo una de las principales preocupaciones de la comunidad. “El panorama del 2024 ha dejado en evidencia la urgencia de abordar esta problemática con firmeza y determinación. Con un aumento en los casos policiales y una tasa de victimización que se encuentra por encima del promedio nacional, es claro que debemos intensificar nuestros esfuerzos para garantizar la tranquilidad de todos los vecinos”.

Ante este desafío, la autoridad dio cuenta que acciones implementadas durante el 2024, como los patrullajes preventivos y los operativos conjuntos de fiscalización, han sido pasos necesarios hacia la recuperación de la seguridad en los espacios públicos. Comprometió una mejora en la infraestructura de vigilancia, como el aumento en el número de cámaras operativas y vehículos, lo que demuestra un compromiso para hacer frente a esta crisis que se vive en Chile. “Sin embargo, estos esfuerzos deben ser continuos y sostenidos, pues la seguridad no puede ser un objetivo a corto plazo, sino un proceso permanente que involucre a todos los actores sociales”.

Por ello definió como un aspecto positivo la implementación del número de emergencia 1469, que será reforzado, y el Alerta Independencia, una plataforma de comunicación para que la comunidad se sienta protegida y permita alertar a las policías y seguridad municipal de la comisión de delitos y otras incivilidades y que ya ha permitido, por ejemplo, desbaratar un casino clandestino que operaba desde hacía diez años en Fermín Vivaceta.

Asimismo, durante el presente periodo se puso en marcha del Plan «Vivir Seguros». Una Fiscalía de Víctimas, que da apoyo legal, gratuito y a domicilio a víctimas de delitos graves, acompañándolas en el proceso judicial.

Además, en orden público destacó iniciativas tendientes a mejorar el entorno de los vecinos en lo concerniente a aseo, alumbrado público, áreas verdes y señalización.

Agregó que “hicimos un aumento en el presupuesto de seguridad municipal de más de 460 millones de pesos, lo que nos permitirá duplicar la presencia de vehículos en las calles dentro en los próximos meses. Nuestro mensaje es claro: en Independencia, la seguridad es prioridad y no dejaremos solos a quienes han sido víctimas de este flagelo”.

De igual forma se refirió al desarrollo de una serie de iniciativas, tales como: la ejecución del plan de retiro de cables en desuso, el que permitirá eliminar 98,6 kilómetros de cables en desuso en 129 puntos críticos; implementar sistemas colaborativos para detectar microbasurales, grafitis y desarrollar un plan para recuperar las fachadas de residencias de la comuna; la Ordenanza de Alcoholes, que restringió el horario de venta de alcoholes para Año Nuevo, y la de Eventos Masivos, que se refiere a la incorporación de cobros en actividades que convocan a cientos de personas.

En lo educacional, el alcalde Iglesias mencionó el lanzamiento del Plan «Deserción Cero», a fin de mejorar la asistencia escolar y reforzar el vínculo entre familias y escuelas.

Respecto a salud, para el 2025 anunció las gestiones para la construcción de un nuevo Servicio de Alta Resolución (SAR) en la Población Juan Antonio Ríos, anexo al Cesfam del mismo nombre, a fin de fortalecer la atención de urgencia en Independencia. Además, la puesta en marcha de la Clínica Ginecológica Móvil, que acercará prestaciones preventivas con exámenes ginecológicos necesarios para prevenir el cáncer de mamas y el cérvico uterino.

Asimismo, ante la preocupante baja en la natalidad que afecta a todo el país, se lanzó el programa «Acompañar para Crecer», una iniciativa que nace del compromiso de fortalecer a las familias de la comuna.

Iglesias invitó a que la comunidad, a través de la participación y el compromiso, pueda restaurar las confianzas y sembrar las bases para un futuro más próspero y esperanzador.

La actividad contó con la presencia de los concejales Rodrigo Barco, José Miguel Cuevas, Máximo Breake, Leyla Pichara, Rosa Huilipán y Macarena Díaz; así como de miembros del Cosoc, académicos, representantes de la Cámara de Comercio de Independencia, dirigentes de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, además de representantes de Carabineros, de la PDI y de Bomberos.

Otras noticias