Esta unidad educativa fue la única sala cuna convocada por el equipo regional del Programa Biblioteca Migrante de Educación Parvularia, para la jornada de socialización efectuada el 9 de diciembre pasado ante un centenar de educadoras de párvulos.
La directora (S) de la Sala Cuna Sonrisitas, María de los Ángeles Aros, junto a la técnico en atención parvularia, María Adriana Romero, compartieron su experiencia respecto de la implementación del programa Biblioteca Migrante, en la Jornada de socialización organizada por la Subsecretaría de Educación Parvularia y el equipo regional de este programa.
Al respecto, María de los Ángeles destacó la experiencia que les permitió mostrar cómo adaptaron las estrategias de Biblioteca Migrante Parvularia, básicamente orientada a los Niveles Medios y Mayores, para la realidad de los niveles de Sala Cuna. “Para nosotras fue muy enriquecedor poder compartir nuestro proceso como comunidad educativa, en el que adaptamos las estrategias de Biblioteca Migrante para los más chiquititos desde lo sensorial, con una activa y amplia participación de las familias en cada tipo de texto”, sostuvo.
Además, precisó que este trabajo, a pesar de las dudas y temores por la edad de los párvulos, se vio fortalecido al comprobar la participación de las familias, el disfrute de las y los niños, así como el reconocimiento de instancias similares vinculadas al fomento lector, como el Programa Aprender en Familia Parvulario de Fundación CAP. “La reacción de los niños dice mucho cuando entran las familias a leer un cuento en la sala, cuando reciben a un cuenta cuentos o con el envío de cuentos para la casa. Además, las familias también valoran el que se les explique los beneficios de la lectura en esta etapa del desarrollo de sus hijos”, señaló.
En la actividad también expusieron jardines infantiles del Servicio Local de Educación (SLEP) Barrancas, junto a jardines de administración directa de Junji e Integra, ante una audiencia compuesta por un centenar de educadoras de párvulos de toda la Región Metropolitana.
Durante 2023 la Subsecretaría de Educación Parvularia invitó a la capacitación de la estrategia Biblioteca Migrante a los jardines infantiles Gabriela Mistral y Presidente Balmaceda, junto a la sala cuna Sonrisitas. Al año siguiente, en el contexto de seguimiento y monitoreo, la Subsecretaría de Educación Parvularia visita la Sala Cuna Sonrisitas a observar la implementación, e invita a su directora y a la técnico a cargo para presentar su experiencia.
El Programa Biblioteca Migrante para el nivel de Educación Parvularia, busca desarrollar prácticas pedagógicas inclusivas que favorezcan y resguarden el acceso y la participación de todos los niños y niñas. Su objetivo central es valorar la diversidad cultural de las infancias, familias y cuidadores nacionales y extranjeros, a través de la implementación de estrategias, recursos literarios y experiencias artísticas, para incentivar el goce por la lectura y la convivencia con otros y otras.