Transparencia Activa

Ley de Transparencia

Solicitar información

Ley de Transparencia

Edificios de Interés

Esta clasificación corresponde a edificios que se consideran importantes para el patrimonio comunal, pero que todavía no tienen una categorización oficial.

Parroquia de la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen

imagen1 imagen2

Ubicación: Avenida Independencia 633

Perteneciente al arzobispado de Santiago, como Vicaría del Sector Norte, y ubicada en Avenida Independencia 633 esta parroquia de esplendor neoclásico es el segundo templo construido en el lugar entre los años 1890 y 1907. El primero, atribuido a Juan José Goicolea, de tradicional origen colonial fue destruido por el terremoto de 1822. La historia de su nombre está en los anales de las crónicas santiaguinas. Según estas cuentan, corría el día 13 de octubre de 1786, a poco comenzar la primavera, cuando un vendedor ambulante ofrecía estampas religiosas en la Plaza de Armas de Santiago. Un comprador se interesa y cuando la intenta tomar la imagen se desprende de sus manos y permanece girando a unos metros del suelo sobre su cabeza. Después de un cuarto de hora de estar en el aire, corre un viento súbito y la estampa vuela hacia norte por la calle Puente hasta cruzar el río y posarse suavemente en un solar de La Cañadilla (hoy Independencia), donde una madre enseñaba catecismo a sus hijos. Desde entonces y debido a la piedad popular se instalan en ese lugar primero una pequeña gruta, luego una capilla, hasta que Monseñor Francisco Maran, Obispo de Santiago, interpretando el deseo de la Virgen y el sentir del Pueblo Cristiano, levantó la primera Iglesia en 1794, como vice-parroquia de Renca. Sin embargo, no es hasta el año 1819, cuando en el mes de julio, Monseñor José Ignacio Cienfuegos la erigió en parroquia, con el título de la la Estampa Volada de Nuestra Señora del Carmen. En términos arquitectónicos, el edificio se inscribe dentro de los principios neoclásicos, con tres altos vanos coronados por arcos de medio punto, con un frontón superior sostenido por dos pares de columnas de orden gigante.

Conjunto Capitol

capitol1 capitol2

Ubicación: Avenida Independencia 224

El Conjunto Capitol se encuentra ubicado en Avenida Independencia 224 a pocas cuadras del Río Mapocho. El diseño del proyecto estuvo a cargo de de los arquitectos chilenos M. Parra Flores y O.Galleguillos que lo comenzaron a proyectar en 1926 por encargo de la familia Marió, importantes empresarios teatrales de la época. Justamente por este motivo es que, como una de sus características más innovadoras, este conjunto de habitaciones se construyó con un teatro en su interior, el Capitol, que ha tenido distintos usos a lo largo de los años. Diseñado para uso residencial, el Conjunto Capitol está conformado por viviendas agrupadas en el primer y segundo piso a lo largo de un pasaje al que se accede desde avenida Independencia, cruzando una reja negra de hierro forjado enmarcada en un gran arco apuntado. El edificio se destaca en el paisaje en el que está, aportando identidad al sector y reflejando una forma de vida con espacios comunes propios de principios de siglo XX.

Iglesia Carmelita, Santuario del Divino Niño Jesús de Praga

carmelita1.1 carmelitas2

Ubicación: Borgoño 1001, Independencia.

Ubicada en Borgoño 1001, fue construida entre los años 1917 y 1920 por la orden de los Carmelitas Descalzos. Su característica construcción neogótica se destaca en la esquina de Independencia con Borgoño, formando parte de los edificios que realzan este espacio urbano dándole carácter y singulari El actual templo es el segundo construido por la congregación en terrenos cedidos por las Monjas Carmelitas de San Rafael, en lo en el período colonial fuera la famosa chacra del corregidor Zañartu. Desde si instalación en el barrio ha sido el sitio consagrado a la devoción del “Milagroso Niño Jesús de Praga” de profunda devoción popular en distintas partes del mundo. De inconfundible estilo, la iglesia sobresale por su torre hexagonal que emerge desde la fachada definiendo el acceso a la nave central, mientras que la parte superior es rematada por una aguja calada alcanzando una altura total de 45 metros. Al interior del edificio, el estilo gótico se manifiesta claramente en todos sus detalles: la geometría de los pilares, las bóvedas, los arcos y las ventanas de tracería y vidriaras de colores.