Sala Cuna Sonrisitas (VTF)
Historia
Sala Cuna Sonrisitas fue parte del cumplimiento de la meta presidencial del primer periodo de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, dentro de su programa de protección a la primera infancia. Esta meta implicó la creación de 900 salas cunas gratuitas para educar desde los primeros meses, a todos los niños y niñas de nuestro país. Así, el 30 de marzo de 2009 la Municipalidad de Independencia firmó un convenio con JUNJI para administrar vía transferencia de fondos de terceros, la Sala Cuna Sonrisitas. El establecimiento entró en funciones el 1 de abril de ese año, para responder a la fuerte necesidad de educación inicial a nivel comunal.
Desde entonces, brinda su acción educativa desde una perspectiva inclusiva, valorando el rol primordial de la diversidad cultural que se vive en la comuna con proyección de futuro, con participación activa de las familias, garante de los derechos de los niños y niñas, enfatizando el cuidado del medio ambiente y la generación de oportunidades de crecimiento y desarrollo integral.
- Dirección: Salomón Sack 250 (esq. Gamero)
- Teléfono: 2 2710 3977
- Directora: María Magdalena Rivera Rivera
- Email: mriverar@daemindependencia.cl
- Enseñanza: sala cuna menor y mayor.
- Sello educativo: Medioambiental.
- Proceso de matrícula: preinscripción de forma presencial en el establecimiento o a través de plataforma JUNJI.
- Plan Retorno (Protocolos COVID-19):
Plan de funcionamiento: descargue aquí
Protocolo de limpieza y desinfección: descargue aquí
Protocolo alerta temprana: descargue aquí
Protocolo medidas sanitarias: descargue aquí
- Certificación ambiental SNCAE: Nivel Básico desde 2019
- Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): descargue aquí
Historia
La Sala Cuna y Jardín Infantil Pdte. José Manuel Balmaceda fue inaugurada el 25 de junio de 2012, constituyéndose en la segunda sala cuna administrada por el municipio, vía transferencia de fondos JUNJI.
Desde su creación, esta unidad educativa busca ofrecer educación parvularia de calidad, a través de metodologías innovadoras, que favorezcan aprendizajes significativos y con las características culturales de cada uno de nuestros niños, niñas, sus familias y comunidad circundante. Todo ello en ambientes bien tratantes y potenciadores de los principios pedagógicos, con adultos mediadores que favorezcan interacciones positivas y asertivas que fomentan los valores de respeto y confianza.
- Dirección: Salomón Sack 331
- Teléfono: 2 2504 3437
- Directora (S): Makarena Miranda Ramírez
- Email: mmiranda@daemindependencia.cl
- Enseñanza: sala cuna menor y mayor – jardín infantil medio menor y mayor.
- Proceso de matrícula: preinscripción de forma presencial en el establecimiento o a través de plataforma JUNJI
- Plan Retorno (Protocolos COVID-19): descargue aquí
- Sello educativo: intercultural, a través de un dialogo entre las culturas que nos permite construir en conjunto una sociedad más armónica, valorando con respeto y tolerancia las relaciones con los otros, para enriquecernos como sujetos a través de las prácticas y formas de vida.
- Certificación ambiental SNCAE: Nivel de Excelencia desde 2021
- Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): descargue aquí
Sala Cuna y Jardín Infantil Gabriela Mistral (VTF)
Historia
En el año 2015 se potencia el Liceo Gabriela Mistral aumentando su matrícula, mejorando infraestructura e incorporando niveles básicos. De manera lógica y natural, surge el proyecto de crear un jardín infantil con el mismo nombre y colindante al liceo, para dar continuidad educativa a los estudiantes desde la primera infancia.
Así, la Sala Cuna y Jardín Infantil Gabriela Mistral abrió sus puertas a la comunidad el 10 de agosto de 2015, convirtiéndose en el tercer establecimiento de educación inicial administrado por la. Municipalidad de Independencia, vía transferencia de fondos JUNJI. Actualmente su sello educativo privilegia una metodología pedagógica que releva las interacciones positivas integrando el conocimiento y la emoción, rescata y reconoce los aspectos más positivos de cada uno, integrándolos de manera equilibrada en el proceso educativo de las niñas y niños.
- Dirección: Av. Domingo Santa María 1244
- Teléfono: 2 3264 2949
- Directora: Yenny Vargas Martínez
- Email: jardingabrielamistral@daemindependencia.cl
- Enseñanza: sala cuna menor y mayor – jardín infantil medio menor y mayor.
- Plan Retorno (Protocolos COVID-19): descargue aquí
- Sello educativo: Buen Humor.
- Proceso de matrícula: preinscripción de forma presencial en el establecimiento o a través de plataforma JUNJI.
- Proyecto Educativo Institucional (PEI): descargue aquí
- Reglamento Interno (RI): descargue aquí
- Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): descargue aquí
- Certificación ambiental SNCAE: Nivel Excelencia desde 2021
Jardín Infantil Estrellas de San José (VTF)
Historia
Es el jardín infantil más antiguo de la comuna, aunque el de más reciente administración del municipio. El 28 de agosto de 2005, gracias al aporte conjunto del Centro de Estudios para la Calidad de Vida (con un comodato) y de la Presidencia de la República, se traspasó bajo la modalidad vía de transferencia de fondos JUNJI al Servicio de Salud Norte, para brindar educación inicial a los hijos de funcionarios de los centros de salud aledaños y de familias de este sector.
Una década después, cuando el comodato llegó a su fin, el alcalde Gonzalo Durán asumió la responsabilidad de quedarse con la administración del jardín y darle continuidad. Desde sus inicios se caracteriza por su enfoque intercultural e inclusivo, donde se parte del respeto y valoración de la diversidad cultural.
- Dirección: Belisario Prat 1485
- Teléfono: 2 2375 7175
- Directora (S): María de los Ángeles Aros Águila
- Email: maros@daemindependencia.cl
- Enseñanza: jardín infantil medio menor y medio mayor.
- Sello educativo: Intercultural. Es esencial para nuestra labor diaria involucrar el enfoque intercultural que tiene un carácter inclusivo, donde se parte del respeto y valoración de la diversidad cultural. Validando las diferentes culturas inmersas en nuestra unidad educativa, promoviendo experiencias de aprendizaje que atiendan a cultivar y valorar dichas culturas.
- Plan Retorno (Protocolos COVID-19): descargue aquí
- Proceso de matrícula: preinscripción de forma presencial en l establecimiento o a través de plataforma JUNJI.
- Certificación ambiental SNCAE: Nivel Medio desde 2021
- Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): descargue aquí