Historia
La escuela fue fundada en 1966, en el marco del programa Alianza para el Progreso. En un comienzo en su edificio funcionaron dos establecimientos: la Escuela N°199 de varones en la jornada de la mañana y la Escuela N°132 de niñas en la jornada de la tarde. También existía una tercera jornada vespertina para adultos. En el año 1976 ambas escuelas se fusionaron, conformando un solo Establecimiento Educacional, la Escuela N°525.
Desde 1984 el establecimiento recibió el nombre de Nueva Zelandia. Desde el año 1986 hasta marzo de 1992, la escuela perteneció a la Municipalidad de Santiago. Luego, fue la Municipalidad de Independencia la que asumió la labor educativa como sostenedor de la institución.
Actividades de extensión educativa: Talleres artísticos y deportivos, Taller de Violín de Orquesta Infantil de Independencia
- Ubicación: Gamero 2722
- Teléfono: 2 2710 3043
- Email: rmendez@nzelandia.cl
Tipo de enseñanza:
- Educación parvularia (Prekínder, Kínder)
- Enseñanza básica (1° a 8°).
Equipo de directivo:
- Directora: Rita Méndez López.
- Inspector general: Nelson Bobadilla.
- UTP: Paulina Canelo Flores.
Proyecto Educativo Institucional: PEI descargue aquí
Reglamento de Convivencia Escolar: descargue aquí
Reglamento de Evaluación: descargue aquí
Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): descargue aquí
Sello educativo: desarrollo integral de los agentes de la comunidad educativa, deporte y vida sana, fomento del arte y cultura, identidad, inclusión y participación.
Proceso de matrícula: a través del Sistema de Admisión Escolar, SAE para alumnas/os nuevas/os que ingresen desde Prekínder a 8° Básico.
PIE: brinda atención a niños con necesidades educativas especiales, dentro del Programa de Integración Escolar.
Jornada Escolar Completa (JEC): de 3° a 8° Básico.
Certificación ambiental SNCAE: Nivel Excelencia desde 2021
Escuela Básica Cornelia Olivares
Historia
Fue creada en 1928 con el nombre de Escuela Completa de Niñas Nº 24 y se ubicaba en Avenida Independencia 656. En 1977 cambió su nombre a Escuela Superior de Niñas Nº 24, y con la instauración de la Carrera Docente, fue clasificada como Escuela D – 18 Cornelia Olivares en homenaje a la heroica chillaneja cuyo espíritu libertario se impuso a los realistas en los albores de la Patria independiente.
En 1986 los establecimientos educacionales de la comuna de Santiago pasaron a depender de dicho municipio hasta 1992, fecha en que quedó bajo la jurisdicción de la recién creada Municipalidad de Independencia.
Respondiendo a la realidad multicultural de su entorno y sus estudiantes, el énfasis pedagógico de esta escuela se orienta hacia la formación en la sana convivencia escolar dando respuesta a la diversidad, brindando atención y apoyo a los y las estudiantes con distintos profesionales, incluyendo la participación de la familia.
Actividades de extensión educativa: Talleres artísticos y deportivos, Taller de Violín de Orquesta Infantil de Independencia.
- Ubicación: Maruri 697
- Teléfono: 2 2710 4016
- Email: projasp@corneliaolivares.cl
Tipo de enseñanza:
- Educación parvularia (Kínder)
- Enseñanza básica (1° a 8°).
Equipo de directivo:
- Director: Patricio Rojas Prieto
- Inspectora General: Katherina Cifuentes Maco
- UTP: Friné Torres Toledo
Proyecto Educativo Institucional: PEI descargue aquí
Reglamento de Convivencia Escolar: descargue aquí
Reglamento de Evaluación: descargue aquí
Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): descargue aquí
Plan Retorno (Protocolo COVID-19): descargue aquí.
Sello educativo: trabajo colaborativo, inclusión, participación, medio ambiente.
Proceso de matrícula: a través del Sistema de Admisión Escolar, SAE para alumnas/os nuevas/os que ingresen desde Prekínder a 8° Básico.
PIE: brinda atención a niños con necesidades educativas especiales, dentro del Programa de Integración Escolar.
Jornada Escolar Completa (JEC): de 3° a 8° Básico.
Certificación ambiental SNCAE: en proceso de certificación
Escuela Básica Luis Galdames
Historia
La escuela comenzó a funcionar en marzo de 1927, sin decreto de creación como Escuela Mixta N° 79. El Decreto de Creación 456, N° 111, legitimaría su fundación el 28 de febrero de 1928. En 1986 los establecimientos educacionales de la comuna de Santiago pasaron a depender de dicho municipio hasta 1992, fecha en que quedó bajo la jurisdicción de la recién creada Municipalidad de Independencia. La escuela adoptó su nombre actual en 1993, en homenaje a Don Luis Galdames, profesor de historia y rector del Liceo Amunátegui. Entre 1998 y 1999 se construyó el actual edificio con fondos del Gobierno Regional, que la dotó de la infraestructura necesaria para la jornada escolar completa.
El establecimiento sirve de escenario para diversas actividades comunitarias de personas naturales, programas barriales, club de ancianos y juntas de vecinos de la Población Chorrillos.
Actividades de extensión educativa: Talleres artísticos y deportivos, Taller de Violín y Viola de Orquesta Infantil de Independencia.
- Ubicación: Luis Galdames 2110
- Teléfono: 2 2710 2983
- Email: escuelaluisgaldames@luisgaldames.cl
Tipo de enseñanza:
- Educación parvularia (Prekínder, Kínder)
- Enseñanza básica (1° a 8°).
Equipo de directivo:
- Directora: Érica Mónica Medina Urra
- Inspector General: Sergio Vásquez Andrade
- UTP: Ángela Soto López
Proyecto Educativo Institucional: PEI descargue aquí
Reglamento de Convivencia Escolar: descargue aquí
Reglamento de Evaluación: descargue aquí
Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): descargue aquí
Plan Retorno (Protocolos COVID-19):
Plan de Seguridad 2021 – 2022: descargue aquí
Protocolos Regreso a clases: descargue aquí
Sello educativo: sana convivencia; desarrollo artístico, deportivo y ambiental; trabajo colaborativo.
Proceso de matrícula: a través del Sistema de Admisión Escolar, SAE para alumnas/os nuevas/os que ingresen desde Prekínder a 8° Básico.
PIE: brinda atención a niños con necesidades educativas especiales, dentro del Programa de Integración Escolar.
Jornada Escolar Completa (JEC): de 1° a 8° Básico.
Certificación ambiental SNCAE: Nivel Excelencia desde 2021
Escuela Básica Camilo Mori
Historia
Nació en 1938, con el nombre de Escuela de Hombres N° 42, en medio de dos grandes poblaciones Juan Antonio Ríos y Manuel Montt. Durante su trayectoria se ha identificado con su entorno, el recate patrimonial y por acoger a una gran diversidad de estudiantes.
En 1986 los establecimientos educacionales de la comuna de Santiago pasaron a depender de dicho municipio hasta 1992, fecha en que quedó bajo la jurisdicción de la recién creada Municipalidad de Independencia.
Su Proyecto Educativo Institucional se centra en la formación integral de los alumnos/as, desarrollando todas sus capacidades, competencias y habilidades. La escuela se caracteriza por establecer como valor fundamental el respeto a la diversidad de sus estudiantes y el fortalecimiento de los valores para mejorar los resultados académicos, destacando entre sus valores institucionales el respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad y tolerancia.
Actividades de extensión educativa: Talleres sobre recate patrimonial e identidad, Reciclarte, Relajarte (Arte), Arte y Murales
- Ubicación: Baldomero Flores 2046
- Teléfono: 2 2710 3011
- Email: escuela@camilomori.cl
Tipo de enseñanza:
- Educación parvularia (Kínder)
- Enseñanza básica (1° a 8°).
Equipo de directivo:
- Director: Juan De Dios Maltés Biskupovic
- Inspectora General: Carla Ribet Salort
- UTP: Claudia Aracena Farías
Proyecto Educativo Institucional: PEI descargue aquí
Reglamento de Convivencia Escolar: descargue aquí
Reglamento de Evaluación: descargue aquí
Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE): descargue aquí
Sello educativo: compromiso, respeto y valoración de la educación en la diversidad; énfasis en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora; desarrollo de habilidades cognitivas superiores y de habilidades sociales basadas en objetivos fundamentales transversales en forma sistemática.
Proceso de matrícula: a través del Sistema de Admisión Escolar, SAE para alumnas/os nuevas/os que ingresen desde Prekínder a 8° Básico.
PIE: brinda atención a niños con necesidades educativas especiales, dentro del Programa de Integración Escolar.
Jornada Escolar Completa (JEC): de 1° a 8° Básico.
Certificación ambiental SNCAE: Nivel Básico desde 2019
Historia
Esta escuela fue creada en 1955. En 1985 funcionó en la Escuela Camilo Mori, debido al terremoto de ese año. En 1986, por el proceso de municipalización, pasó a depender de la Municipalidad de Santiago y en 1992 de Independía. En 1987 se definió el nombre de Escuela E-6 Antu-Huilén, que en mapudungun significa “Sol de Primavera”, por resolución N°438 de SECREDUC. En 2004, por primera vez a nivel nacional, una escuela de párvulos obtiene la Excelencia Académica, gracias al proyecto ABA. Además, cuenta con Certificación Ambiental desde 2016.
Actividades de extensión educativa: talleres con formación medioambiental
- Ubicación: Gamero 1985
- Teléfono: 2 2727 8551
- Email: antuhuilen@antuhuilen.cl
Tipo de enseñanza:
- Nivel medio mayor
- Nivel de transición 1 (Prekínder)
- Nivel de Transición 2 (Kinder)
Equipo de directivo:
- Directora: María Pía Lantadilla Gómez
- Inspectora General: Janet Fuentes Fierro
Proyecto Educativo Institucional: EPAH PEI descargue aquí
Proyecto de formación ciudadana: descargue aquí
Reglamento de Convivencia Escolar: descargue aquí
Reglamento de Evaluación: descargue aquí
Plan Integral de Seguridad Escolar (EPAH PISE): descargue aquí
Normas de autocuidado y funcionamiento: descargue aquí
Bitácora Inspección Furgón Escolar: descargue aquí
Sello educativo: inclusión, respeto y sustentabilidad.
Proceso de matrícula: postulación de forma presencial en la escuela, en fechas informadas través de sus redes sociales”.
PIE: brinda atención a niños con necesidades educativas especiales, dentro del Programa de Integración Escolar.
Jornada Escolar Completa (JEC): No tiene.
Certificación ambiental SNCAE: Nivel de Excelencia desde 2016