¿Qué son las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia, OPD?
Son oficinas comunales destinadas a realizar acciones de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Son operadas en convenio entre el SENAME y la Municipalidad. Buscan contribuir a la generación de condiciones que favorezcan una cultura de reconocimiento y respeto a los derechos de la infancia.
¿A quienes atiende?
A Niños, Niñas y Adolescentes entre 0 y 17 años, 11 meses y 29 días; incluye a las familias de los niños y niñas, que vivan en la comuna de Independencia.
Áreas de trabajo de las OPD
- Protección de Derechos
Entrega atención ambulatoria a niños, niñas y adolescentes, cuando requieren una atención profesional especializada debido a la vulneración de derechos como: la falta de acceso a servicios básicos, como salud y educación, maltrato físico y/o psicológico, abandono, abuso sexual, etc.
- Promoción de Derechos
Coordina acciones con instituciones, organizaciones públicas y/o privadas y programas de la Red SENAME, con el objeto de generar las condiciones necesarias para la promoción y protección de los derechos infanto juveniles en el espacio local, favoreciendo una cultura de reconocimiento de los derechos de la infancia.
A través de esta área se espera construir una Política Local de Infancia, con la participación y coordinación de los distintos actores sociales (instituciones, organismos públicos y/o privados y la comunidad). Promoviendo un lenguaje común basado en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
La meta de las Oficinas de Protección de Derechos de la Niñez y la Juventud, es articular las diferentes respuestas que existe a nivel comunal para los niños, niñas y jóvenes, ya sea de carácter municipal, de la Red SENAME u organizaciones gubernamentales y el trabajo en conjunto, con el objeto de fomentar la corresponsabilidad de los garantes y principalmente, el de instalar un Sistema Local de Protección de Derechos de los niños, niñas y jóvenes.
¿Que son los garantes de derechos?
Son las instituciones e instancias responsables de hacer cumplir o de crear/generar las condiciones de respeto y ejercicio de los derechos humanos de todas las personas.
Existen 3 tipos de Garantes:
1. Principal: El Estado y Municipalidad, tienen obligaciones Legislativas, jurídicas y sociales. Generar condiciones de ejercicio de derechos y mecanismos de exigibilidad de derechos.
2. Co responsable: La Sociedad Civil (organizaciones, establecimientos educacionales, etc.) tiene la obligacion cultural, legislativa y comunicacional de defender, promover y proteger los derechos.
3. Inter-relacional: Persona, Familia y Comunidad, tienen el deber de dar convivencia y de generar un marco cultural de ejercicio de derechos y respeto.
¿Cómo se ingresa a la OPD?
1. Demanda espontánea.
2. Derivaciones de establecimientos educacionales, de salud (consultorios, hospitales).
3. Derivaciones de Instituciones Públicas o Privadas.
4. Derivaciones de la Red SENAME.
5. Derivaciones de Tribunales de Justicia.
¿Dónde nos ubican?
Nueva Colon N°1095, a un costado de la municipalidad.
Fono: 966991238
Facebook: opdindependencia