Transparencia Activa

Ley de Transparencia

Solicitar información

Ley de Transparencia

Universidades

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Dirección: Santos Dumont 964

Fac.-Quimica-y-farmaciaFue creada en 1945, sobre la base de la Escuela de Química y Farmacia que inició la enseñanza de la farmacia en 1833 en el Instituto Nacional y que en 1842 se instaló junto con la Universidad de Chile. Actualmente, la Facultad ofrece a sus estudiantes la posibilidad de cursar cuatro carreras universitarias: Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. El factor común que distingue a todos sus egresados es la sólida formación en química y su conexión directa al correspondiente campo de los medicamentos, alimentos, bioquímica o industria química. En mayo del 2013 se inauguró el nuevo edificio de la facultad ubicado en Santos Dumont 964. Una obra moderna que consta de más de 8 mil metros cuadrados y 5 pisos. Esta nueva construcción se une al edificio Luis Cerutti y Aula Magna, lo cual permite unir en un solo lugar todo el trabajo académico que por años estuvo disgregado en diferentes edificios entregando mayores y mejores condiciones a los académicos, funcionarios y estudiantes.

Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Dirección: Av. Independencia 1027

uchileCon la creación de la primera escuela de la especialidad, comenzó la enseñanza formal de la medicina en Chile, en dependencias del antiguo Instituto Nacional. Años más tarde, en 1842 y sobre la base de esta Escuela, nace la Facultad de Medicina, una de las cinco que dio origen a la Universidad de Chile. El denominado Estado Portaliano, que imperó durante el período comprendido entre 1831 y 1841, fusionó todas las instituciones que habían administrado el conocimiento médico durante la Colonia y la Independencia: la Universidad Real de San Felipe, que había impartido la única cátedra de medicina durante esta época; el Instituto Nacional, que como centro del conocimiento de la elite nacional independentista había logrado implementar prácticas científicas como la anatomía y el hospital San Juan de Dios, primer hospital de la nación, donde se había practicado la medicina desde el siglo XVI. El año 1889, durante el gobierno del presidente Balmaceda y el decanato de José Joaquín Aguirre se lleva a cabo una modernización de la Escuela y se construye un nuevo edificio de gran envergadura arquitectónica e inspiración greco-romana, en el lugar que actualmente se ubica la Facultad.

Facultad de Odontología de la Universidad de Chile

Dirección: Avenida Santa María Nº 571

odontologiaA fines de 1888 se inició la enseñanza universitaria de la Odontología en la Escuela de Dentística, anexa al Hospital San Vicente de Paul y dependiente de la Facultad de Medicina y Farmacia. La Escuela funcionó en cinco locales sucesivamente: recinto del Hospital San Vicente de Paul, calle Estado 165 vecino a San Agustín, Catedral con San Martín, Lord Cochrane con Alonso Ovalle Nº 113 y Agustinas. En 1909, el entonces director de la Escuela Dentística Dr. Germán Valenzuela Basterrica, realizó las pericias odontológicas a un cadáver calcinado en el incendio de la Legación Alemana en Chile. Estas pericias permitieron resolver el misterioso caso policial denominado “Crimen de Becker, donde se logró limpiar la imagen de un hombre inocente y se entregó a la Justicia al verdadero culpable. En este escenario, el Presidente de la República, Don Pedro Montt, citó al Dr. Valenzuela convencido que había efectuado un gran servicio al país y, luego de felicitarlo, le ofreció una recompensa por parte del gobierno chileno. Ante esta oportuna retribución, el Dr. Valenzuela, que había adquirido sus conocimientos en París, respondió que deseaba “la construcción de una Escuela Dental moderna, que tanta falta hace al país”. La nueva Escuela Dental, ubicada en Avenida Santa María Nº 571, se inauguró solemnemente el 10 de septiembre de 1911 con la presencia del Presidente de la República de Chile, Don Ramón Barros Luco.